martes, 2 de febrero de 2016

El Pinzón Azul




Resultado de imagen de fotos del pinzón azul
Al principio del siglo XX, destacaron 76 ejemplares realizada por Rudolph von  Thanner en 1909,  en un periodo de tan solo 4 meses.

                                                        
                                                       El Pinzón Azul


  El Pinzón Azul es una especie endémica de las islas Canarias, que cuenta con dos subespecies bien diferenciadas, cada una se encuentra en una isla diferente.
Gran Canarias y Tenerife.


 La subespecie de Gran Canaria es conocida desde su descubrimiento en el año 1905,  solo en una localidad de la isla, los pinares de Inagua, Ojeda,Pajonales y en algunos bosques de las islas canarias.

Su plumaje es entre azul y gris oscuro, solo quedan unos 250 ejemplares,el resto se distribuye por los pinares de la Cumbre y de Tamadaba.
Los factores casuales de su disminución en épocas pasadas fueron; la destrucción del hábitat y la captura de ejemplares con destino a los Museos de Historia Natural.
Este animal se alimenta de semillas de pino, codeso, escobón e insectos. pueden encontrarse en las zonas boscosas de Vilaflor, Arico, y otros sitios.Pinzón Común
El mayor problema fueron los incendios forestales,  que se están viendo incrementados por el aumento de visitantes de manera descontrolada a la principal área de distribución, la Reserva Natural Integral de Inagua en donde se concentra más del 95%de la población global de esta subespecie.

No hay comentarios:

Publicar un comentario